lunes, 17 de marzo de 2014

BOLETÍN INFORMATIVO nº 31

EDITORIAL
“Las maestras de la República” ha obtenido el premio Goya, en su edición de 2014, al mejor largometraje documental.
Parece oportuno mostrar en este espacio los principios que inspiraron la labor de estas y estos docentes hace 83 años .
Las maestras republicanas simbolizan el proyecto de transformación social y cultural de la Segunda República.
Este nuevo régimen, iniciado en la primavera de 1931, supuso un enorme avance en materia de derechos para las mujeres, que aumentaron su participación en todos los espacios públicos y privados.
Un objetivo era garantizar el derecho social a la educación. Había que crear escuelas que liberaran al país del peso de la ignorancia y de la pobreza que lo lastraban. El modelo: llevar a cabo una enseñanza
única, bajo el principio de igualdad. Escuela pública, obligatoria y gratuita capaz de garantizar la desaparición de diferencias entre el alumnado.
La figura de los maestros y maestras se dignificó hasta el punto de considerarles el “alma” de la escuela. Se creó un nuevo plan de formación donde hombres y mujeres estudiaban juntos y donde el claustro de las escuelas de magisterio por primera vez en la historia también era mixto. En este contexto, las maestras republicanas se convirtieron en modelo de ciudadanas para sus alumnas y para
el conjunto de la sociedad.
El documental “Las Maestras de la República” ofrece la gran labor desempeñada por estas mujeres en la conquista de la igualdad y de la educación pública y democrática.
El primer enlace conduce al número monográfico del Boletín de FETE-UGT dedicado al premio “8 de marzo” que concedió UGT en su XVII edición al compromiso de las maestras de la segunda República.
El segundo, a un vídeo del trailer del documental.
http://gdc.feteugt.es/imagenes/2012/Comunicaci%C3%B3n/COMbolet%C3%ADn_premio_maestrasrepublicanas.pdf

http://youtu.be/p7s58S1iwSE