jueves, 13 de febrero de 2014
“Las maestras de la República” premio Goya a la mejor película documental
La película ha sido promovida por la Federación de Trabajadores de la Enseñanza (FETE-UGT) y Transit Producciones.
“Las maestras de la República”, la película promovida por la Federación de Trabajadores de la Enseñanza (FETE-UGT) y Transit Producciones, consiguió ayer el premio Goya 2014 a la mejor película documental. Recrea, a través de imágenes de archivo y de entrevistas con familiares e historiadores, el decisivo papel que desempeñaron las mujeres en la modernización de la educación que se llevó a cabo durante los años de la II República.
Las maestras republicanas simbolizan mejor que nadie el proyecto de transformación social y cultural de la II República, uno de cuyos objetivos fue garantizar el derecho social a la educación. El modelo republicano buscaba una enseñanza pública, obligatoria, laica y capaz de garantizar la desaparición de diferencias entre el alumnado. En ese contexto, las docentes que encarnaron ese cambio social se convirtieron en modelo de ciudadanas tanto para sus alumnas como para el conjunto de la sociedad. Con este documental, dirigido por Pilar Pérez Solano, FETE-UGT pretende recuperar la gran labor que desempeñaron estas mujeres en la conquista de la igualdad y de la educación pública y democrática.
Desde que se estrenó, “Las maestras de la República” ha cosechado un enorme éxito de público. Además de exhibirse en la Filmoteca Española o en Matadero, en donde se agotaron las entradas y fue necesario programar nuevas sesiones, se ha proyectado también en las casas del pueblo de UGT y en más de 400 salas de todo el Estado, entre centros culturales, asociaciones, universidades, ayuntamientos y cines. Más de 50.000 personas han asistido ya a alguno de sus pases públicos. Además, ha sido editada en DVD.
Por ello, debido a este éxito, FETE-UGT estudia promover una segunda parte, con la intención de profundizar tanto en el significado de la etapa republicana, como en su modelo educativo y en el papel de las mujeres en ese proceso de renovación pedagógica.
|
BOLETÍN INFORMATIVO nº 30
EDITORIAL
EN ESPAÑA SE ESTÁ GOBERNANDO PARA LAS ÉLITES ECONÓMICAS Y NO PARA LA CIUDADANÍA
El 19 de enero Oxfam hace público su informe “Gobernar para las élites. Secuestro democrático y desigualdad económica”, en el que denuncia el secuestro de la democracia en beneficio de las élites económicas.
Oxfam Intermón exige a los líderes del Foro Económico Mundial, reunidos entre el 22 y el 25 de enero en Davos, que tomen medidas urgentes para reducir la desigualdad que corroe los sistemas democráticos y beneficia a unos pocos en detrimento de la mayoría.
El informe detalla el impacto pernicioso que la creciente desigualdad está teniendo tanto en los países en desarrollo como en los desarrollados, permitiendo que los más ricos promuevan políticas que protegen sus intereses en detrimento de la mayoría y socavando los procesos democráticos.
Una encuesta realizada para Oxfam en seis países (España, Brasil, India, Sudáfrica, el Reino Unido y Estados Unidos) desvela que la mayor parte de la población cree que las leyes están diseñadas para favorecer a los ricos. En España, 8 de cada 10 personas están de acuerdo con esta afirmación.
El coeficiente de Gini (valor que va desde 0 a 1, siendo 0 la desigualdad absoluta y 1 la igualdad perfecta) en España ascendió a 0,34 en 2011 y a 0,35 en 2012 -el mayor valor desde que comenzaron los registros- colocando a España en el segundo país más desigual de Europa, sólo por detrás de Letonia. De hecho, antes de la crisis el 20% de los españoles más ricos ganaba 5,3 veces más que el 20% más pobre; pero en 2011, esta cifra había aumentado a 7,5 veces. Si la tendencia continúa, para 2025 el 20% de los españoles
más ricos podrían ganar en promedio 18 veces más que el 20% más pobre.
Por lo tanto, el concepto de “crisis” habría que reconsiderarlo.
La crisis existe, sí, pero solo entre la ciudadanía. Según los Técnicos de Hacienda del Estado, la crisis ha disparado en España la brecha entre ricos y pobres. Desde 2007, más de dos millones de personas en España han pasado a vivir por debajo del umbral de la pobreza mientras los millonarios españoles han crecido un 13%.
¿Hará caso el Foro Económico Mundial a Oxfam? Y, ¿se hará caso en uno de los países, España, donde la brecha es más gorda?
Enlace a los informes:
http://www.oxfamintermon.org/sites/default/files/documentos/files/Gobernar%20para%20las%20%C3%A9litesl.pdf
http://www.oxfamintermon.org/sites/default/files/documentos/files/bp-working-for-few-political-capture-economic-inequality-200114-es.pdf
EN ESPAÑA SE ESTÁ GOBERNANDO PARA LAS ÉLITES ECONÓMICAS Y NO PARA LA CIUDADANÍA
El 19 de enero Oxfam hace público su informe “Gobernar para las élites. Secuestro democrático y desigualdad económica”, en el que denuncia el secuestro de la democracia en beneficio de las élites económicas.
Oxfam Intermón exige a los líderes del Foro Económico Mundial, reunidos entre el 22 y el 25 de enero en Davos, que tomen medidas urgentes para reducir la desigualdad que corroe los sistemas democráticos y beneficia a unos pocos en detrimento de la mayoría.
El informe detalla el impacto pernicioso que la creciente desigualdad está teniendo tanto en los países en desarrollo como en los desarrollados, permitiendo que los más ricos promuevan políticas que protegen sus intereses en detrimento de la mayoría y socavando los procesos democráticos.
Una encuesta realizada para Oxfam en seis países (España, Brasil, India, Sudáfrica, el Reino Unido y Estados Unidos) desvela que la mayor parte de la población cree que las leyes están diseñadas para favorecer a los ricos. En España, 8 de cada 10 personas están de acuerdo con esta afirmación.
El coeficiente de Gini (valor que va desde 0 a 1, siendo 0 la desigualdad absoluta y 1 la igualdad perfecta) en España ascendió a 0,34 en 2011 y a 0,35 en 2012 -el mayor valor desde que comenzaron los registros- colocando a España en el segundo país más desigual de Europa, sólo por detrás de Letonia. De hecho, antes de la crisis el 20% de los españoles más ricos ganaba 5,3 veces más que el 20% más pobre; pero en 2011, esta cifra había aumentado a 7,5 veces. Si la tendencia continúa, para 2025 el 20% de los españoles
más ricos podrían ganar en promedio 18 veces más que el 20% más pobre.
Por lo tanto, el concepto de “crisis” habría que reconsiderarlo.
La crisis existe, sí, pero solo entre la ciudadanía. Según los Técnicos de Hacienda del Estado, la crisis ha disparado en España la brecha entre ricos y pobres. Desde 2007, más de dos millones de personas en España han pasado a vivir por debajo del umbral de la pobreza mientras los millonarios españoles han crecido un 13%.
¿Hará caso el Foro Económico Mundial a Oxfam? Y, ¿se hará caso en uno de los países, España, donde la brecha es más gorda?
Enlace a los informes:
http://www.oxfamintermon.org/sites/default/files/documentos/files/Gobernar%20para%20las%20%C3%A9litesl.pdf
http://www.oxfamintermon.org/sites/default/files/documentos/files/bp-working-for-few-political-capture-economic-inequality-200114-es.pdf
Suscribirse a:
Entradas (Atom)