UGT está atravesando unos momentos muy difíciles. Las informaciones que aparecen en algunos medios, muchas de ellas falsas (el dinero de la formación, o lo el gasto en comidas), están haciendo un daño terrible no solo a UGT sino a todo el movimiento sindical. Y es lo que se persigue desde sectores influyentes.
Ahora bien, conviene separar el grano del trigo.
Si se han producido irregularidades, habrá que aplicar la ley pronto y con todo su rigor. Tanto en banca o en política como en UGT.
No se puede “criminalizar” a toda la organización. Las secciones sindicales, las bases de la organización, seguimos defendiendo los derechos y demandas de los trabajadores. Nuestra sección sindical lo hace y lo seguirá haciendo. Convocamos las marchas de los “viernes negros” y somos de los pocos Ministerios que salen a la calle de forma continuada generando presión (hace poco el ministro Montoro anunció que nos daba un Moscoso más; sí de los que nos quitaron); los delegados de prevención evalúan los puestos en
los centros y redactan los informes donde se perciben riesgos; llevamos por vía judicial el asunto de la paga extra que nos quitaron el año pasado; participamos siempre en la baremación y en todas las comisiones de valoración de los concursos de traslados de los funcionarios en todos los ámbitos y unidades del Departamento; trabajamos para que la acción social beneficie al mayor número de empleados con el presupuesto cada vez más recortado; participamos en la mesa de contratación de las empresas encargadas
de proporcionar los uniformes y velamos porque se cumplan las condiciones; estamos en el grupo de trabajo de formación; trabajamos en el Comité de Empresa y en la Junta de Personal. Y siempre que nos necesita un empleado, ahí estamos. Hacemos lo que tenemos que hacer. En consecuencia, no valoremos a
todos de igual manera. (Artículo de I. Gabilondo, en la página.4 del Boletín Informativo, ya con un año de antigüedad, 16/11/2012. Por tanto, este asunto no es reciente; ahora toca acabar con el movimiento sindical).
No hay comentarios:
Publicar un comentario