martes, 27 de mayo de 2014

UGT TRAMITA MÁS DE 10.500 RECLAMACIONES CONTRA LA CONSELLERIA DE SANIDAD VALENCIANA POR EL IMPAGO DE LA EXTRA A LOS FUNCIONARIOS

La Federación de Servicios Públicos de UGT-PV puso a disposición de los trabajadores/as la posibilidad de reclamar la parte devengada de la paga extra de diciembre de 2012, ya que se sustrajo el valor de 44 días desde que entró en vigor el Decreto Ley que suprimía esta paga extra; 44 días que son los que pasaron hasta la entrada en vigor del decreto. Por ello, el sindicato comenzó a trabajar para reclamar los derechos que claramente han sido allanados. 
A través de las secciones sindicales se han conseguido reunir más de 10.500 reclamaciones contra la Conselleria de Sanidad y más de 100 sentencias favorables por los Tribunales de Justicia de la Comunidad Valenciana. Las sentencias no paran de darnos la razón, tanto a nivel individual como colectivo, en  ayuntamientos, en el Hospital General de Valencia, o en el de Castellón. Por ello, la Generalitat se ha visto obligada a convocar la Mesa General de Negociación para el próximo día 29 de mayo de 2014, ya que, tras el acuerdo de octubre de 2003, en la Comisión de seguimiento, el conseller Moragues se comprometió a buscar una solución y reunir la Mesa antes de que acabara el mes de Mayo. 
La situación puede ser muy delicada y costosa si la Generalitat no toma una decisión, puesto que ya hay cientos de sentencias firmes. Si se sigue con el proceso de judicialización, el resultado es muy gravoso para la Generalitat y, en definitiva, para todos los ciudadanos/as, porque al perder los juicios la Generalitat tiene que pagar costas. 
La Unión General de Trabajadores es el sindicato que más ha presionado tanto a la Consellería de Sanidad como al resto del Gobierno valenciano. Las reclamaciones ya se están convirtiendo en sentencias firmes sin capacidad de recurso, lo que obliga al pago de un número importante del personal de la Consellería. 
Por todo ello, la organización demanda una solución general para el conjunto de los trabajadores, sobre el pago de la extra de diciembre 2012 al personal, en este caso, dependiente de la Conselleria de Sanidad y al resto de empleados públicos. 
Para UGT, el restablecimiento del Diálogo Social y el cambio de tendencia del Gobierno valenciano son la consecuencia de la presión y de las movilizaciones sindicales ejercidas durante 2012 y 2013 tras las medidas de recorte del Decreto Vela; unas medidas que el tiempo ha demostrado que fueron ineficaces e injustas, que sólo sirvieron para incrementar la crispación y el conflicto y quebrar la paz social y que los sindicatos pudimos revertir con la firma del Acuerdo del 23 de octubre de 2013.

UGT Y CCOO DENUNCIAN LAS DESPROPORCIONADAS PETICIONES DE LA FISCALÍA CONTRA TRABAJADORES Y CARGOS SINDICALES POR EJERCER EL DERECHO DE HUELGA

Los Secretarios Generales de UGT y CCOO, Cándido Méndez e Ignacio Fernández Toxo, han remitido una carta al Fiscal General del Estado, Eduardo Torres-Dulce y al Presidente del Consejo General del Poder Judicial, Carlos Lesmes Serrano, en la que denuncian el aumento de procedimientos penales contra trabajadores y cargos sindicales, derivados del ejercicio del derecho de huelga y en los que el Ministerio Fiscal solicita, como regla general, penas privativas de libertad excesivas y desproporcionadas proponiendo condenas, que en algunos casos, superan los tres años de prisión, a pesar de que en general, no existen fenómenos de violencia, ni se menoscaban bienes jurídicos relevantes.
En el contenido de las cartas, ambos sindicatos señalan que se está utilizando como agravante de responsabilidad penal el ejercicio del derecho de huelga y reclaman que se preserve el derecho fundamental de libertad sindical y de huelga, y que se aclaren los criterios de intervención de la Fiscalía a la hora de formular estas acusaciones ya que el derecho de huelga es parte esencial de los derechos fundamentales y libertades públicas que rigen nuestro Estado social y de derecho.
CCOO y UGT advierten, asimismo, que cuando se trata de la protección del Derecho al Trabajo contra ataques a las condiciones de trabajo y los derechos de los trabajadores no se actúa con el mismo celo desde las instituciones.
A este documento adjuntamos las cartas enviadas por UGT y CCOO a la Fiscalía General del Estado y el Consejo General del Poder Judicial.

BOLETÍN INFORMATIVO Nº 33

EDITORIAL. UGT Y LAS ELECCIONES EUROPEAS
“TENEMOS QUE COLOCAR EL MODELO SOCIAL EN EL CORAZÓN DE LA CONSTRUCCIÓN EUROPEA”
Este es el mensaje central de la Jornada Europea que el 24 de abril organizó la FSP-UGT, bajo el título “El Futuro de la Europa Social: Los sindicatos de Servicios Públicos ante las Elecciones Europeas”, de cara a las elecciones del día 25 de mayo.
La FSP-UGT entiende que estamos en un momento crucial en el que trabajadoras y trabajadores se juegan su futuro: ¿damos por perdido todo o apostamos por una nueva Europa en la que recuperar lo perdido y seguir avanzando en el Estado de Bienestar?
Nos sobran los argumentos para creer con firmeza que los ciudadanos van a apostar por un modelo diferente en Europa. En este sentido, como miembro de la Confederación Europea de Sindicatos (CES), UGT aboga por:
- Una Europa social, que ofrezca puestos de trabajo de calidad y que garantice el futuro de sus ciudadanos y ciudadanas.
- El fin de la austeridad. La UE debe volver a situar la solidaridad en el centro de sus políticas. La Europa social no se puede desmantelar.
- Una nueva política industrial basada en la innovación, la investigación y el desarrollo, la educación, la formación, la salud y una transición justa.
- Un ambicioso plan de inversión para revitalizar la economía europea.
- La justicia social para todos los ciudadanos y ciudadanas. De-bemos cerrar la brecha entre ricos y pobres.
- La igualdad. Se deben apoyar medidas eficaces para garanti-zar los salarios y la igualdad de derechos para todos. Hay que poner fin a la brecha salarial entre hombres y mujeres.
- Una fiscalidad progresiva. Una fiscalidad redistributiva y una imposición progresiva sobre la renta y la fortuna, el fin de los paraísos fiscales, de la evasión y del fraude, de la corrupción y del trabajo ilegal.
- Un comercio mundial justo.
UGT hace un llamamiento a las empleadas y empleados del Departamento para que voten a quienes defienden una Europa progresista, inclusiva y que se preocupa por los derechos de sus ciudadanos y ciudadanas.










BOLETÍN INFORMATIVO Nº 32

AGRADECIMIENTOS
El día 13 de marzo tuvimos un acto emocionante en el salón de actos del Departamento, la exhibición del documental “Las Maestras de la República”, materialización de un proyecto desarrollado por la federación de enseñanza (FETE) de nuestro sindicato. Prácticamente se llenó la sala y, el coloquio posterior, estuvo entretenido y simpático con los comentarios del compañero Eduardo Sabina sobre cómo se hizo este documental en homenaje al compromiso de las maestras de la República, en un momento triste de nuestra historia.
Ha habido empleadas y empleados del Ministerio que nos han transmitido que el documental les ha permitido conocer con detalle una parte muy desconocida y oculta de nuestra historia, reconociendo el
valor de la recuperación de la memoria histórica. Y, además, destacan el importantísimo papel que jugaron las mujeres en aquella sociedad de los años 30, bajo un modelo de mujer autónoma, independiente,
con libertad de tomar decisiones y que hoy está en entredicho. También ha habido otro grupo de empleadas y empleados que se han quedado con las ganas de haber podido asistir a la proyección. Lo sentimos mucho.
En todo caso, queremos aprovechar este medio para agradecer a los compañeros y compañeras de FETE (Eduardo Sabina y Margarita Rodríguez) su total disponibilidad y colaboración para esta original iniciativa.
Queremos también agradecerles la importante labor de acción sindical que están ejecutando con esta proyección. No solo son las exhibiciones diarias que realizan (a veces hay varias coincidentes) por España, sino que “Las maestras de la República” también ha cruzado las fronteras viajando hasta varios países sudamericanos.
Asimismo, nuestro agradecimiento a la Oficial Mayor y, por su total colaboración, a los compañeros de la sección en el Área de Cultura; al Departamento de Seguridad y a sus vigilantes que hicieron que todo fuera mas fácil; a Pablo Pérez, que estuvo pendiente de la proyección, y de la coordinación del sonido e iluminación de la sala y, sobre todo, a todos vosotros, que participasteis con interés en esta iniciativa de la Sección Sindical de UGT.
MUCHAS GRACIAS A TODAS Y A TODOS.